Puntos clave de la noticia:
-
Aqua1 negó cualquier vínculo con Web3Port y calificó de falsas las acusaciones sobre una supuesta conexión entre su CEO y el market maker.
-
El periodista Jacob Silverman sostuvo que Dave Lee y David Jia Hua Li serían la misma persona, basándose en coincidencias académicas, técnicas y societarias.
-
World Liberty Financial somete a votación la habilitación de comercio libre para WLFI, con un 99,94% de aprobación provisional antes del cierre el 16 de julio.
Aqua1 desmintió públicamente cualquier vínculo con Web3Port, el market maker de Hong Kong señalado a principios de año por manipular el mercado de tokens MOVE.
La firma, que recientemente adquirió $100 millones en tokens WLFI, calificó las acusaciones como falsas y aseguró que no mantiene relaciones financieras, societarias ni operativas con entidades externas. La aclaración fue realizada tras una denuncia del periodista independiente Jacob Silverman, quien sostuvo que Dave Lee, cofundador y CEO de Aqua1, sería en realidad David Jia Hua Li, exdirectivo de Web3Port.
Aqua1 Official Statement
We have noticed recent online speculation regarding Aqua1 and its team, which has led to some public misunderstanding. To prevent the spread of misinformation, we would like to clarify the following:
Team Background
Dave Lee joined Aqua1 as co-founder…
— Aqua1 Foundation (@Aqua1Fndn) July 15, 2025
Silverman argumentó que ambos nombres compartirían trayectoria académica en Nueva York, historial financiero similar y coincidencias técnicas. Afirmó que los sitios web de Aqua1 y Web3Port están alojados en el mismo servidor de AWS, donde también opera la web de BlockRock, una plataforma de tokenización de activos reales asociada a Dave Lee. Esto alimentó la sospecha de una conexión oculta entre ambas compañías, especialmente por la magnitud de la inversión realizada por Aqua1 en World Liberty Financial.
Aqua1 Iniciará Acciones Legales Contra Silverman
Dave Lee respondió desde su cuenta oficial en X, explicando que abandonó su empleo anterior por diferencias estratégicas y fundó Aqua1 en abril. Aunque evitó identificar a su exempresa, rechazó cualquier relación con Web3Port y ratificó que la firma opera bajo una estructura independiente. Tanto Lee como Aqua1 anticiparon que iniciarán acciones legales ante las publicaciones inexactas o difamatorias.
La polémica inversión de Aqua1 en WLFI se suma a una larga lista de proyectos asociados a intereses políticos y financieros en torno a World Liberty Financial. Hace semanas, Bloomberg reportó que Binance podría haber colaborado en la creación de USD1, la stablecoin de WLF, utilizada para canalizar una inversión de $2.000 millones de un fondo soberano de Emiratos en Binance. Changpeng Zhao negó esa versión y la atribuyó a maniobras de competidores.
Por otro lado, World Liberty Financial está sometiendo a votación una propuesta para permitir la libre compraventa de su token WLFI, a meses de su lanzamiento inicial. El 99,94% de los votos hasta ahora favorece esa medida, la consulta estará abierta hasta el 16 de julio.