Editor's Picks Noticias Bitcoin

Bitcoin enfrenta resistencia en $118.000 mientras los flujos hacia ETFs apuntan como catalizador

Bitcoin en primer plano con gráfico ascendente tocando la resistencia de 118k y logos de ETFs en el fondo, tono azulado.

Bitcoin se mantiene cerca de una zona de resistencia clave en $117.800 – $121.300, donde la reacción del precio definirá el sesgo inmediato. Los flujos hacia ETFs de Bitcoin emergen como un posible motor alcista, en un contexto donde la interacción entre niveles técnicos y la demanda de productos spot y de futuros impacta a inversores institucionales y a la liquidez de mercado.

Resistencia técnica y papel de los ETFs

El precio afronta una barrera en $117.800 – $121.300 y debe recuperarse para restaurar el sesgo alcista, según datos de Trading News. La dinámica en esta zona será determinante para confirmar continuidad o una corrección hacia soportes.

Los ETFs han mostrado episodios de entrada de capital en 2025, con varias jornadas de flujos relevantes. Un día, el pico fue de $2.5 mil millones cuando Bitcoin alcanzó $111.000, mientras que BlackRock reportó periodos con casi $7.000 millones en entradas en 2025, según los registros citados. Estos flujos podrían actuar como catalizador si se sostienen cerca de la resistencia.

La estructura de producto importa: los ETFs spot poseen Bitcoin físico y replican la cotización real del activo, mientras que los ETFs de futuros lo hacen vía contratos y rollovers, con costes y tracking diferentes, como destacó la síntesis. ProShares BITO invierte en futuros y swaps, no en Bitcoin directo, e iShares IBIT busca acercarse más al comportamiento del activo tras comisiones, diferencias que inciden en la elección institucional y en el coste efectivo de exposición.

Riesgos, liquidez y escenarios

La interacción entre flujos y niveles técnicos genera riesgos y oportunidades. La concentración de liquidez en unos pocos ETFs puede ofrecer un colchón de compra y reducir la volatilidad, pero la dependencia de estas entradas crea riesgo de distorsión si los flujos se revierten. En agosto hubo episodios de salida que evidencian esa sensibilidad. Además, tasas de financiación muy positivas en derivados señalan apalancamiento persistente, lo que eleva el riesgo de “squeeze” si el precio no supera la resistencia.

El avance o la ruptura de la resistencia en $118.000 implica:

  • Una mayor probabilidad de continuidad alcista si los ETFs spot sostienen entradas netas, por su compra física de Bitcoin.

  • Un riesgo de corrección hacia soportes técnicos citados ($108.000 y niveles inferiores) si los flujos se detienen y se amplifica una liquidación.

  • Diferencias de coste y tracking entre ETFs spot y de futuros, que afectan la elección de inversores institucionales y el coste efectivo de exposición.

  • Una concentración de liquidez en gestores grandes (p. ej., BlackRock, Fidelity) que puede acelerar movimientos direccionales.

Mercado Bitcoin

Para reinstaurar el sesgo alcista, Bitcoin debe recuperar y sostener niveles por encima de $117.800 – $121.300. Los flujos netos de ETFs spot serán el termómetro principal; según las fuentes consultadas, la evolución de esos flujos y la dinámica de financiación en derivados serán los próximos hitos a vigilar.

Related posts

Robert Kiyosaki predice Bitcoin a $350,000 para agosto de 2024

fernando

Mercado Bitcoin y Stellar se Asocian para Explorar Casos de Uso de CBDC

Joseph Alalade

Brecha de Seguridad en Ronin Network Provoca Pérdidas de Más de 600 Millones de Dólares

Afroz Ahmad