Editor's Picks Mercado

Digital Asset Products: $2.000 millones en salidas y contracción del 27% tras tres semanas de corrección

Escena de escritorio de trading cripto, caída de BTC y ETH, gestor preocupado y flechas rojas hacia un logo de etp, nodos blockchain en el fondo.

Digital Asset Products sufrió salidas netas por $2.000 millones en una semana en el marco de una caída de tres semanas que, en conjunto, eliminó $3.200 millones del sector. La corrección redujo los activos bajo gestión (AUM) de ETPs de $264.000 millones a $191.000 millones, una contracción del 27% que sitúa el episodio como uno de los más bruscos recientes en fondos de activos digitales.

Bitcoin soportó la mayor parte de las salidas: se registraron hasta $1.380 millones en retiros en una semana, incluidos $1.100 millones desde ETFs spot de BTC en EE. UU., y otros $946 millones adicionales tras un evento de cascada de liquidez. Ese movimiento coincidió con una caída cercana al 10% en el precio de Bitcoin, que durante el episodio se situó alrededor de $95.740.

Ethereum mostró una dinámica mixta: hubo $689 millones de salidas en una semana, equivalentes al 4% del mercado de ETPs de Ether, mientras que el precio de ETH retrocedió un 11%. Al mismo tiempo, entraron $205 millones a productos de Ethereum; reportes adicionales señalan flujos de $457 millones hacia ETPs apalancados 2x, lo que indica interés táctico en posiciones apalancadas pese a la volatilidad.

Entre altcoins, Solana registró entradas por $12 millones y prolongó una racha de 13 días desde el lanzamiento de su ETF el 29 de octubre; otras cifras reportadas para SOL oscilaron entre $156 millones y $291 millones. XRP atrajo entre $73,9 millones y $93,1 millones en diferentes informes.

Por regiones, Alemania mostró flujos positivos (entre $13,2 millones y $54,2 millones), mientras que Suiza y Canadá aportaron $30,8 millones y $58,6 millones respectivamente. Productos multi-activos captaron $69 millones y los ETPs cortos sobre Bitcoin experimentaron renovado interés.

Digital Asset Products: flujos por activo y región

La presión se relacionó con un entorno macroeconómico adverso y ventas concentradas. Las declaraciones de política monetaria de la Reserva Federal alimentaron el sentimiento de riesgo; análisis de mercado atribuyeron al nerviosismo por posibles cambios en los tipos el desencadenante inicial. Además, ventas de grandes wallets y eventos de liquidez amplificaron las caídas y forzaron salidas adicionales.

Matrixport calificó el período como un “mini bear market”, reflejando la percepción de muchos operadores sobre el alcance del reajuste. Por su parte, analistas de CoinShares observaron que algunos inversores aprovechan las caídas: “dips as buying opportunities rather than exits”, una estrategia de compra en retrocesos que muestran actores con horizonte acumulador.

La sacudida reordenó pesos relativos dentro de los Digital Asset Products y evidenció la dependencia de los flujos institucionales ante señales macro. La lectura operativa para equipos de producto, inversores y compliance es reforzar pruebas de estrés de liquidez y continuidad ante episodios de ventas concentradas.

Related posts

Helium se Alía con AT&T para Integrar su Red Descentralizada en la Infraestructura Móvil de EE.UU

guido

Changpeng Zhao Frente a la Justicia: ¿Prisión o Libertad?

guido

Hackers norcoreanos roban más de 2.000 millones de dólares en criptoactivos

noah