Un análisis del fondo de cobertura de criptomonedas XWIN Finance sugiere que una próxima fase de revaluación de Ethereum podría llevar el precio del activo a los 10.000 dólares. Esta proyección depende directamente de la dinámica de liquidez en el mercado. La firma destaca que, mientras Bitcoin ya ha capitalizado el aumento de la oferta monetaria, Ethereum aún tiene un importante potencial de crecimiento por delante.
La predicción se fundamenta en varios factores macroeconómicos y datos en cadena. Uno de los pilares del análisis es el máximo histórico de la oferta monetaria M2 de Estados Unidos, que ha alcanzado aproximadamente 22.2 billones de dólares. Según XWIN Finance, este exceso de liquidez todavía no se ha reflejado por completo en el precio de ETH, lo que prepara el terreno para un alza significativa y una nueva valoración.
¿Qué impulsa esta audaz predicción?
Otro indicador clave que respalda esta tesis es la notable disminución del suministro de Ethereum disponible en los exchanges. Las reservas han caído más de un 25% desde 2022, situándose en alrededor de 16.1 millones de ETH. Esta reducción de la oferta disponible sugiere una menor presión de venta. Además, los flujos netos consistentemente negativos indican que los inversores están moviendo sus activos a carteras privadas o al staking, lo que refuerza una estrategia de tenencia a largo plazo.
La perspectiva de XWIN Finance no es aislada. Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, también ha respaldado la predicción de un ETH a 10.000 dólares. Hayes vincula este potencial a lo que denomina una «economía de guerra» que podría inundar el sistema con crédito, favoreciendo a los activos de riesgo como Ethereum. Este sentimiento optimista se ve reforzado por el comportamiento reciente de los productos de inversión institucionales.
El impacto de los ETF y la resistencia técnica
Los fondos cotizados (ETF) de Ethereum al contado en Estados Unidos han jugado un papel crucial. En la última semana, estos productos registraron entradas por 1.480 millones de dólares, elevando las entradas totales del año a un récord de 13.700 millones de dólares. Este fuerte interés institucional es una señal inequívoca de la creciente confianza en el futuro del activo y su ecosistema.
Desde una perspectiva técnica, el precio de Ethereum está probando una zona de resistencia clave alrededor de los 4.800 dólares. Una ruptura exitosa por encima de este nivel podría abrir el camino hacia objetivos a mediano plazo que oscilan entre los 7.000 y 10.000 dólares. Aunque el mercado experimenta volatilidad a corto plazo, los rendimientos a mediano plazo han sido sobresalientes. La convergencia de factores fundamentales y técnicos crea un escenario favorable para una importante revalorización, siempre que las condiciones de liquidez se mantengan.