Editor's Picks Regulación

Investigación del ICIJ destapa 600 millones en lavado de dinero vía exchanges

investigación del ICIJ

Una exhaustiva investigación del ICIJ ha sacado a la luz patrones recurrentes de movimientos ilícitos masivos en el sector criptográfico, involucrando directamente a grandes plataformas de comercio global. Según Ari Redbord, jefe global de políticas en la firma de inteligencia TRM Labs, estos flujos no siguen plantillas fijas, sino que reflejan comportamientos emergentes dentro de un ecosistema adaptativo que explota activamente los puntos débiles de cumplimiento.

El informe detalla cómo el Grupo Huione, previamente etiquetado como una preocupación principal de lavado de dinero, movió más de 408 millones de dólares a cuentas de Binance entre 2024 y 2025. Además, los datos revelaron flujos de al menos 226 millones de dólares hacia cuentas de clientes en OKX, ocurriendo estos transferencias incluso mientras estas plataformas enfrentaban un intenso escrutinio regulatorio y operaban bajo monitores designados por tribunales estadounidenses tras acuerdos previos.

Este hallazgo subraya la alarmante brecha técnica existente entre lo que registran las redes digitales y la capacidad real de procesamiento de los investigadores, complicando severamente el rastreo en tiempo real. Por otro lado, ex empleados de cumplimiento señalaron que apenas podían seguir el ritmo de los delincuentes sofisticados, quienes utilizan rutinariamente billeteras anónimas y servicios de intercambio rápido para ofuscar y ocultar el rastro digital de sus operaciones financieras ilícitas.

¿Son los exchanges cómplices involuntarios o víctimas de redes criminales sofisticadas?

Las revelaciones presionan a las compañías del sector para endurecer drásticamente sus protocolos AML/CTF ante la amenaza inminente de sanciones mucho más severas y una mayor supervisión internacional coordinada. Asimismo, esto podría generar volatilidad regulatoria a corto plazo, obligando a los inversores a evaluar la solidez legal y operativa de las plataformas donde custodian sus activos digitales frente a posibles acciones de cumplimiento gubernamentales agresivas.

Los reguladores globales probablemente intensificarán la cooperación transfronteriza para cerrar las brechas estructurales que permiten estas tipologías de lavado de activos mediante el uso de infraestructura compartida o conveniencia mutua. De este modo, se espera que la industria evolucione forzosamente hacia sistemas de vigilancia más integrados, buscando limpiar la reputación del ecosistema cripto y mitigar los riesgos sistémicos de cara a los próximos años.

Related posts

Ripple Invierte $25 Millones para Promover Líderes Políticos Amigables con las Criptomonedas

fernando

Kiyosaki Califica de «ganga» la compra de Bitcoin por $107,000 en una Audaz Apuesta hacia el $1 millón

jose

Los Pagos Confirmados Diarios de Bitcoin Alcanzan Mínimos Anuales

jose