Economía Editor's Picks

JPYC debuta el 27 de octubre como stablecoin del yen con respaldo 1 a 1

Figura central sosteniendo un token JPYC, mapa mundial con Asia destacada y símbolos del yen; pagos on-chain regulados.

JPYC, el nuevo token digital atado al yen japonés, salió el 27 de octubre de 2025 con un diseño sencillo: por cada JPYC en circulación hay un yen guardado en un banco o invertido en deuda pública japonesa. La empresa busca que el yen se use fuera de Japón para pagos en internet y ya despierta interés en bancos, equipos de criptomonedas y departamentos legales.

El documento público de JPYC Inc. —que recibió luz verde el 18 de agosto de 2025— detalla una reserva íntegra en depósitos locales y bonos del Estado, reforzando la paridad con el yen. El token ya opera en las redes Avalanche y Ethereum, de modo que cualquier aplicación financiera descentralizada lo acepta sin cambios.

La compañía se ha fijado emitir 10 billones de yen (unos 66 000 millones de dólares) antes de tres años, una meta que apunta a escalar la liquidez y la presencia internacional del activo.

El entorno regulatorio regional es estricto y heterogéneo: Hong Kong exige desde el 1 de agosto de 2025 que todo emisor de monedas digitales atadas a divisas mantenga el 100 % de la reserva separada e identificable, y Singapur mantiene reglas igual de estrictas. A nivel mundial las stablecoins superan los 250.000 millones de dólares y más del 99 % sigue al dólar, con el yen apenas presente en ese mapa.

Regulación, adopción y competencia de JPYC

Los primeros usos de JPYC son modestos y locales: pagan incentivos a obreros de la construcción y sirven para transferencias municipales. Además, la empresa limita a un millón de yen por persona y día laborable para evitar problemas operativos y legales.

La competencia interna se acelera: Monex Group y otros actores japoneses estudian lanzar productos parecidos, iniciando la carrera antes de que el token cumpla un mes.

El respaldo oficial y la reserva en deuda pública japonesa disminuyen la probabilidad de separación del valor del yen, lo que resulta atractivo para bancos y fondos que exigen saber dónde está el dinero. Fuera de Japón, sin embargo, persisten obstáculos: preferencia por billetes, normas contra el lavado de dinero exigentes y dominio del dólar en el mercado de monedas estables.

Próximo hito verificable: JPYC Inc. quiere llegar a 10 billones de yen emitidos en tres años; esa cifra medirá si el proyecto logra liquidez fuera de Japón.

Related posts

Mercado de stablecoins podría valer $4 billones en 2030, según Citi.

luis

Solana (SOL) Supera los USD 26 Mientras Helium Anuncia la Fecha de la Fusión

Afroz Ahmad

La inversión de Fitell en Solana por $216.8 millones provoca caída de sus acciones

scarlett