1inch ha presentado Aqua, un protocolo revolucionario de liquidez compartida que permite a los usuarios utilizar el mismo capital en múltiples estrategias DeFi simultáneamente. El lanzamiento de la versión para desarrolladores tuvo lugar durante el evento Devconnect en Argentina. Este nuevo sistema mantiene la custodia de los fondos en la cartera del usuario mientras permite su utilización en diferentes aplicaciones descentralizadas.
Aqua transforma radicalmente el modelo tradicional de depósitos bloqueados al habilitar un acceso atómico y delegado al saldo desde la propia wallet del usuario, estableciendo permisos y límites definidos por el titular. Esta innovación busca aumentar la eficiencia del capital y reducir la fragmentación que genera el enfoque en el TVL (Total Value Locked) en el ecosistema DeFi actual.
El sistema convierte cada wallet en una especie de AMM (Automated Market Maker) auto-custodiado mediante un modelo de ejecución por intención y delegación. Las estrategias no retienen fondos permanentemente, sino que obtienen acceso temporal y atómico al capital para ejecutar operaciones específicas y devolverlo inmediatamente. Esto se complementa con un sistema de contabilidad interna y una capa de permisos que permite al usuario especificar qué contratos pueden extraer liquidez, bajo qué condiciones y hasta qué límites.
Para los desarrolladores, Aqua simplifica significativamente el proceso al eliminar la lógica de depósitos y retiros. Las aplicaciones ahora pueden consultar saldos en lugar de gestionar fondos, reduciendo la complejidad operativa y acelerando el desarrollo de estrategias. Anton Bukov, cofundador de 1inch, destaca que Aqua «resuelve la fragmentación de liquidez para los market makers multiplicando la eficiencia del capital».
Funcionamiento y Beneficios del Protocolo
El modelo atenúa ciertos riesgos del diseño tradicional pero introduce nuevos vectores relacionados con la contabilidad interna, el sistema de permisos y las estrategias que interactúan con Aqua. Para mitigar estos riesgos, la propuesta contempla auditorías extensas, una fase de acceso temprano para pruebas de infraestructura y auditoría interprotocolaria, además de un programa de recompensas por vulnerabilidades con premios de hasta $100,000.
Desde la perspectiva de compliance, el modelo requiere controles claros sobre permisos, trazabilidad de transacciones y evaluación de riesgos de contraparte. Estas áreas deberán alinearse con requisitos KYC/AML y políticas de custodia donde sea aplicable.
Aqua representa un cambio arquitectónico significativo en DeFi al priorizar el «valor desbloqueado» sobre el TVL tradicional, con un enfoque inicial centrado en desarrolladores desde su lanzamiento.
