Compañías Economía Editor's Picks

Citi revoluciona la banca con su nuevo servicio de custodia cripto para institucionales en 2026

Ejecutivo bancario ante una bóveda de custodia cripto futurista, llaves privadas brillantes y hologramas regulatorios.

Citigroup ha confirmado que lanzará su esperado servicio de custodia cripto para institucionales en 2026, culminando casi tres años de desarrollo discreto. La iniciativa, según fuentes del banco, busca ofrecer una solución robusta y regulada para clientes de alto perfil. Este movimiento estratégico posiciona al gigante bancario a la vanguardia de la adopción de activos digitales en la alta finanza. De esta manera, se anticipa a una creciente demanda de seguridad y cumplimiento normativo.

El nuevo servicio está diseñado para custodiar activos como Bitcoin y Ethereum, además de explorar el uso de stablecoins. La plataforma no solo se dirigirá a inversores, sino que también ofrecerá soluciones a clientes de servicios de valores. Citi planea custodiar ETF de criptomonedas, marcando una evolución desde la gestión de activos tradicional hacia una infraestructura moderna. Como paso previo, el banco actualizará sus sistemas de servicios de activos en 2025. Esto permitirá la liquidación en tiempo real y mejorará la eficiencia operativa general de la plataforma.

La entrada de un actor global como Citi en este sector es un hito de gran relevancia para el ecosistema cripto. Históricamente, la falta de servicios de custodia regulados ha sido uno de los mayores obstáculos para los inversores institucionales. La propuesta de Citi soluciona este problema al combinar su experiencia en seguridad financiera con la tecnología necesaria para proteger claves privadas. Por consiguiente, se abre la puerta a una mayor aceptación y flujo de capital hacia el mercado de activos digitales, fortaleciendo su legitimidad.

El lanzamiento de este servicio de custodia cripto para institucionales no solo valida la clase de activos, sino que también intensifica la competencia. Otras compañías y entidades financieras tradicionales ya están desarrollando servicios similares. Esto genera una carrera por captar la atención de fondos de inversión, gestores de patrimonio y otros grandes jugadores. El soporte para stablecoins también agilizará notablemente los pagos transfronterizos y conectará mercados que antes operaban de forma aislada, mejorando la liquidez global.

¿Cómo impactará Citi al mercado de activos digitales?

El impacto potencial de esta iniciativa es multifacético y promete redefinir las dinámicas del mercado. En primer lugar, la participación de Citi podría reducir la volatilidad al atraer capital más estable y a largo plazo. Además, su riguroso enfoque en el cumplimiento normativo establecerá un nuevo estándar de seguridad. Para mitigar los riesgos, el banco implementará capas avanzadas de ciberseguridad y gobernanza interna. También establecerá alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos especializados en la protección de activos digitales.

La hoja de ruta es clara, con la modernización de su infraestructura interna en 2025 como el próximo gran paso. Posteriormente, el lanzamiento oficial en 2026 marcará el inicio de sus operaciones. Los equipos de producto e inversión deben ahora vigilar de cerca las licencias y los detalles técnicos. El área de cumplimiento, por su parte, garantizará la trazabilidad y los controles KYC/AML antes de la salida al mercado, asegurando una transición fluida y segura para sus clientes.

Related posts

El mayor Exchange de criptomonedas de Australia patrocina a la estrella del tenis Ajla Tomljanovic

Afroz Ahmad

La MiCA Europea Tiene un Importante Mensaje para los Cripto Influencers

Jai Hamid

Magic Eden Despide a 22 Empleados en un Proceso de Reestructuración Organizativa

Afroz Ahmad