tZERO anunció que piensa cotizar en bolsa con una oferta pública inicial en 2026, un paso con el que la firma busca ampliar una infraestructura regulada para activos digitales. La decisión apunta a emisores privados, tesorerías institucionales y traders que buscan exposición a activos del mundo real (RWA), en un contexto de creciente interés por la tokenización.
La compañía afirma que necesita capital para expandir su sistema regulado de negociación y aprovechar esa demanda, posicionando su plataforma para una adopción más amplia de valores digitales. tZERO opera un Sistema de Comercio Alternativo (ATS) y la tZERO Chain para convertir activos privados en tokens que cumplen la normativa. La firma señala que ya han cambiado de manos más de 44 millones de acciones en su plataforma.
Beyond, Inc. (antes Overstock) conserva el 55 % de la propiedad e Intercontinental Exchange (ICE) posee cerca del 20 %, y el CEO Alan Konevsky ha indicado que estudian una ronda pre-IPO para preparar la salida.
El respaldo regulatorio es parte central del argumento de venta: tZERO ha solicitado permisos dentro del marco actual y obtuvo de FINRA luz verde para negociar deuda corporativa, ampliando así su oferta de activos. Además, cerró el negocio de intercambio minorista de criptomonedas como ajuste para centrarse en valores digitales supervisados.
El cambio de dirección de tZERO
El mercado objetivo también impulsa la operación. El segmento de tokenización de activos reales se tasó en 22 600 millones de dólares en mayo de 2025 y, según proyecciones citadas por la compañía y reportes del sector, podría alcanzar 16 billones de dólares en 2030, con escenarios más optimistas de hasta 30 billones. En paralelo, el subsector inmobiliario pasó de 2 632 millones en 2024 a una proyección de 19 400 millones para 2033, con un crecimiento anual del 21,2 %.
La salida a bolsa y el tamaño del mercado tienen consecuencias concretas para distintos actores, desde la creación de nuevos productos hasta la evolución de la liquidez y la gestión del riesgo bajo marcos regulatorios vigentes.
La IPO de tZERO en 2026 se perfila como un hito en la adopción institucional de la tokenización, con la compañía buscando consolidar su plataforma regulada mientras la industria y los supervisores fijan estándares para la custodia y el comercio de activos tokenizados.
